La Junta Directiva del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Badajoz (icomBA), en el contexto actual de reagudización de la crisis epidémica y de una transmisión del coronavirus sin precedentes en Extremadura, con las cifras de incidencia acumulada más alta del país, expresa su honda preocupación y manifiesta la vital importancia de la contribución de cada una de las partes implicadas en la lucha contra la tercera ola de la pandemia en Extremadura y poder reducir entre todos el número de víctimas de COVID-19, lo que resumimos en los siguientes cinco puntos:
La reiteración en la petición de responsabilidad a la población extremeña
para no relajar
las recomendaciones preventivas ya conocidas. En particular, incidir en la restricción al máximo de la movilidad
a lugares concurridos y minimizar
el contacto social, no más allá de los propios convivientes y de los compañeros del puesto de trabajo,
en su caso y si es que la opción de teletrabajo no es viable. La movilidad y el comportamiento social debiera ser el equiparable al de un confinamiento domiciliario, para con ello atenuar la dramática incidencia que estamos sufriendo, con una fuerte repercusión en la capacidad
asistencial de los centros sanitarios extremeños, tanto de Atención
Primaria como de los Hospitales
de nuestra
Comunidad Autónoma.
También interesa recordar el necesario recambio frecuente
de las mascarillas usadas, el lavado de manos y la ventilación de los espacios
cerrados, dificultado por las condiciones invernales.
La petición de
no hacer un uso abusivo
de los servicios
sanitarios, rogando
la observancia de una actitud
comprensiva y tolerante con los profesionales
sanitarios en unas circunstancias que les dificultan poder dar la atención
habitual. En este punto, manifestamos nuestra preocupación porque
nuestros médicos puedan garantizar también la debida atención a los pacientes con patología no-covid-19, tanto en Atención
Primaria como en la Atención Hospitalaria, dada la crecida carga asistencial que supone la asistencia a la
pandemia.
Y
recomendamos la máxima participación en la campaña de vacunación iniciada, según vaya ofreciéndose en las distintas
fases anunciadas, y transmitir
confianza en la seguridad que las vacunas han demostrado. Recordar que, como sucede
con otras vacunas, recibir la vacunación de Covid-19
no elimina por completo
el riesgo de infección
pero si reducen la probabilidad de desarrollar la enfermedad COVID- 19.
A los pacientes diagnosticados de COVID-19
les pedimos su máxima colaboración con los Equipos de Rastreadores en la rápida identificación de los contactos tenidos en los 5 días previos a
conocer su resultado
positivo, tomando la iniciativa de invitar a sus contactos estrechos a autoconfinarse mientras esperan la llamada de los servicios sanitarios, para así cortar precozmente la cadena de
transmisión del coronavirus. Los pacientes
positivos y todos sus contactos
deben cumplir con rigor el confinamiento prescrito, mínimo de 10 días.
A los contactos
estrechos, recordarles la importancia del aislamiento precoz y riguroso durante
el periodo de cuarentena de 10 días, prioridad
por encima de la realización precoz de algún tipo de test de cuyo resultado NO depende este cumplimiento del aislamiento, aún
estando asintomáticos.
A todos los médicos colegiados, reconocerles el enorme esfuerzo de adaptación que vienen realizando desde el inicio de la pandemia
y requerirles la renovación de su compromiso social y ético con los valores
de la Profesión, pese al cansancio
físico y psíquico y la frustración que pueden provocar
determinados comportamientos irresponsables observados en una parte de la sociedad.
Confiamos en una total y modélica participación de todos los sanitarios en el momento de ser vacunados
de COVID-19, para garantizar la viabilidad futura de los servicios
sanitarios y no tener que seguir lamentando ingresos y fallecimientos de profesionales sanitarios contagiados
por coronavirus.
En cuanto a la Campaña
extremeña de administración de la
vacuna, anunciar que el icomBA va a facilitar a la Consejería de Sanidad de Extremadura un listado de
VOLUNTARIADO
MÉDICO para apoyar y reforzar
esta campaña, como ya lo hizo
al inicio de la pandemia.
Por último y
no menos importante, pedir a nuestros
responsables políticos
extremeños que tomen todas las medidas
urgentes y efectivas
conducentes a rebajar el fortísimo
incremento de la incidencia de COVID-19
en Extremadura, con especial atención al sector de la población que no cumple con las
recomendaciones sanitarias dadas y que con ello lastra el esfuerzo
del resto de la población y de nuestros
médicos. Le pedimos la mayor protección laboral
de nuestros médicos y dotarles de los recursos
necesarios para afrontar
esta tercera ola, especialmente en aquellos
Servicios Asistenciales que están afrontando en primera línea la lucha frente a la pandemia
y que en muchos casos, están siendo desbordados por la enorme
demanda sin recibir
el auxilio.
Y
les exigimos una campaña de vacunación de COVID-19 en Extremadura más eficaz y diligente, expresando nuestro
interés y preocupación por la estrategia que se seguirá para la compleja,
por su volumen, fase de vacunación de la población
general extremeña, tras la ya iniciada en las residencias de mayores y con los profesionales
sanitarios públicos y privados.
Pedro Hidalgo, presidente del Colegio de Médicos de Badajoz.